Categoría: Educación
-
Hackers vs AI
Si, si, hablaremos de crackers, black hat, pero, ya sabés… Cuando hablamos de seguridad digital, ya no alcanza con pensar en hackers como personajes solitarios frente a su computadora, tecleando líneas de código en la oscuridad. Hoy, la batalla entre hackers y sistemas inteligentes es un juego constante de adaptación, automatización y prevención. Los agentes…
-
El lado oscuro del ChatGPT
De más está mencionar que la inteligencia artificial dejó de ser un concepto de ciencia ficción para meterse de lleno en nuestra vida cotidiana. Pero no solo charlamos con asistentes virtuales para pedirles que nos resuman documentos, que escriban mails o que nos den ideas para un proyecto. También hay un lado oscuro que aparece…
-
Cómo destruir producción
Bueno, la idea no es aprender a hackear a nadie sino saber dónde mirar para poder evitarlo. Esto es el comienzo de una serie de la que por lo menos tengo dos partes más en borrador… Es tan tentador hacer hotfixes para los programadores solos, equipos pequeños, o medianos mal gestionados, o con un programador…
-
Mito: IA = ChatGPT
Cuando se habla de inteligencia artificial hoy en día, la gran mayoría la entiende como un chatbot, ChatGPT, a lo sumo Claude. No es para menos: en poco tiempo, el ChatGPT y otros como este (llamados modelos generativos) ganaron un lugar en el día a día de todos nosotros. Pero reducir la IA a esto…
-
Librerías que sí tienen sentido
Ya hablamos del sprawl y de que es necesario tener buen criterio a la hora de diseñar un sistema. Es fácil imaginar los peligros de instalar cualquier librería para resolver hasta el más mínimo detalle. Pero hoy quiero hablar del otro lado de la moneda: Hay librerías que sí vale la pena usar, y hay…
-
De monolitos a microservicios (y ahora a monolitos otra vez?)
En el mundo de la ingeniería de software hay dos conceptos que suelen dividir aguas cuando se habla de cómo estructurar una aplicación: monolito y microservicios. Son dos formas distintas de organizar un sistema, y si bien ambas tienen sus ventajas, también tienen sus trampas. En los últimos años, hubo una especie de fiebre por…
-
Entendiendo CORS: Seguridad en el navegador
En pocas palabras, se trata de técnicas para decirle al navegador cuándo puede o no puede hacer una solicitud al servidor. Este es un tema que me costó entender cuando comenzaba a tomar relevancia, porque, claro, es contradictorio: Por mucho empeño que ponga en lograr la configuración perfecta, igual cualquiera puede hacer la solicitud que…
-
Cómo evitar volar tu DB por los aires
Esto posiblemente deba ser una charla en vivo… Pasa más seguido de lo que debería. En realidad, es muy fácil escribir código y consultas que generen cuellos de botella el minuto que la aplicación comienza a tener usuarios reales. Si el sistema está lento, es muy probable que al revisar el monitor de recursos la…
-
El sprawl tecnológico
Sprawl hace referencia a la complejidad que eventualmente se nos va de las manos. Generalmente se escucha hablar de esto en contextos de infraestructura o seguridad, pero ¿qué es exactamente y por qué nos debería importar como programadores? El término sprawl se refiere a la expansión descontrolada o desordenada de componentes tecnológicos dentro de un…
-
JWT: Invirtiendo el control de las sesiones
Hoy tuve que hacer mantenimiento en un viejo sitio en PHP y fue un buen recordatorio de cómo gestionábamos sesiones… y cómo existen alternativas más modernas, escalables y flexibles. Una de ellas es JWT. JWT significa JSON Web Token. Es un estándar abierto que nos permite intercambiar información de forma segura entre dos partes como…
-
Cómo usar IA para programar sin sentirse un especialista en copiar y pegar
Herramientas como Copilot, Cursor, ChatGPT o Claude se volvieron parte del día a día de muchos (o quizás todos los) programadores. Para algunos, son una ayuda maravillosa, para otros una imposición por parte de su equipo, o una amenaza. Pero también puede llegar a ser una vergüenza silenciosa: “¿estoy programando o solo copiando y pegando?”.…
-
Iniciar sesión es más fácil que hackear el sistema
¿Por qué forzar la cerradura si podés conseguir la llave? En el mundo de la ciberseguridad, muchas veces pensamos en los ataques como algo super sofisticado, un hacker (enmascarado, por alguna razón que nunca entenderé) frente a múltiples pantallas negras con líneas de código corriendo a toda velocidad. Pero en la vida real, la mayoría…
-
Los nativos digitales no existen
No soy educador, pero como profesional de la tecnología, siempre me ha llamado la atención, y me ha sonado a puro mito, el concepto de «nativos digitales». Es una idea que suena bien, incluso reconfortante: una generación que, por haber crecido rodeada de tecnología, la domina de forma natural. Es un tema debatido frecuentemente en…
¿Querés seguir la conversación?